PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA PARA EXTRANJEROS (PCE)
Materias PCE UNED
Conoce cuáles son los contenidos a evaluar y su nivel de dificultad
Como ya sabéis, para aplicar a las universidades de España debemos superar unas Pruebas de Admisión.
En esta ocasión nos vamos a centrar en conocer el temario o contenidos de las materias de los exámenes de admisión.
Lo primero que debemos saber es que cada titulación universitaria se encuentra categorizada en un ámbito o rama concreta. Diferenciamos los siguientes:
Materias según ámbitos de estudio
- Científico-Salud (Medicina, Odontología…)
- Científico-tecnológico (Arquitectura, Ingenierías…)
- Social-jurídico (ADE, Derecho…)
- Humanístico (Traducción, Filología…)
- Artístico (Bellas Artes, Diseño…)
Tal como vimos en otra publicación, hay ciertas regiones que nos van a exigir acreditar una (o varias) modalidades de bachillerato para poder aplicar a la titulación deseada.
Estas “modalidades de bachillerato” están estructuradas en estos cinco ámbitos que acabamos de nombrar.
En otras regiones, la estructura del examen es más estricta exigiendo examinarse de la conocida «estructura EBAU» con 6 materias y en otras, podrá ser más libre.
Sin embargo, para poder optar a la máxima nota, SIEMPRE deberemos conocer qué materias forman parte de cada ámbito nombrado ya que serán las que más nos PONDEREN (nos cuenten).
Cada universidad tiene su propia tabla de ponderación pero de manera genérica vamos a ver qué materias son las que deberemos escoger según el ámbito al que deseemos aplicar:
Dado que ya hemos visto que hay diferentes estructuras exigidas y que, las materias de cada ámbito son diversas, tendremos que tomar la decisión de qué materias nos conviene más preparar.
Una de las características que más se suelen tener en cuenta es el nivel de dificultad de éstas.
Hay varios factores que determinan este grado de dificultad y evidentemente, el más notable es el nivel con el que el alumno parte de su sistema educativo de origen.
De manera genérica, podemos afirmar lo siguiente:
¿Te ayudamos?
Grados de dificultad
Veamos algunas estadísticas…
Ahora bien, contamos con datos estadísticos que nos muestran los resultados de todos los alumnos que se presentaron a los exámenes PCE y, por lo tanto, podemos ver el porcentaje de estudiantes que aprobaron cada materia y la nota media obtenida. Son sin duda datos muy interesantes para conocer el nivel de dificultad de cada materia.
De esta manera, y dado que las notas de corte (nota mínima exigida para acceder a una titulación) cada año son más elevadas, es imprescindible contar con una preparación a estas Pruebas de mínimo 6 meses de duración y que sea de alta calidad.
Por todo lo expuesto, desde OCF ofrecemos no solo la orientación y asesoría necesaria desde el primer momento para crear la mejor estrategia personalizada a cada alumno, sino que además contamos con los mejores Programas de preparación a los exámenes de acceso a la universidad. Nuestro exigente método comprobado te ayudará a conseguir tus metas más ambiciosas.
El objetivo no es aprobar, sino conseguir la mejor nota posible.
¿Te ayudamos?
Los contenidos que SIEMPRE salen en las PCE UNED
Siguiendo con el nivel de dificultad, os aportamos el título de algunos de los temas más recurrentes en los exámenes de cada materia, destacando los que son considerados más difíciles.
Ponemos a disposición también un modelo de examen de cada uno, así como un ejemplo de videoclase de aquellas materias que podrás prepararte con OCF.
Deja tu comentario