Estudiar y trabajar
en España ¡Ahora es más fácil!
Descubre los Cambios beneficiosos
en el Permiso de Estudiante para Extranjeros
A partir del 16 de agosto de 2022 entró en vigor la nueva Ley para Inmigrantes en España.
A continuación te contamos cuáles son sus claves y novedades.
La Nueva Ley para Inmigrantes en España 2022 trae consigo grandes cambios. El principal objetivo es hacer mucho más fácil el acceso a las autorizaciones y permisos para residir en el territorio español.
Sin duda, estos cambios beneficiarán a cualquier extranjero en el territorio español. ¡Y sobre todo a los estudiantes extranjeros que deseen estudiar y trabajar en España.
La reforma de la Ley de extranjería española nos trae novedades como:
- Gracias a la última reforma del reglamento de extranjería, un estudiante puede también trabajar, por lo que la estancia por estudios se ha convertido en una excelente vía para establecerse en España
¡Novedades para estudiar y trabajar en España!
En esta publicación te contaremos los cambios que tienen referencia con nuestra especialidad: los estudios y formación en España.
⮕ Beneficios de la Nueva Ley para Estudiantes Extranjeros en España 2022
1.- Para Extranjeros con Permiso de estudiante
¿Para quién?
Este importante cambio se aplica a los Titulares de una Autorización de estancia en régimen de estudiante (Permiso de estudio).
Ventaja con la Nueva Ley de Inmigración en España 2022
Los estudiantes podrán trabajar de manera automática con su visado de estudiante
Hasta ahora, si tenías tu estancia por estudios y querías trabajar, la empresa que te contrataba debía iniciar un proceso de extranjería para que pudieras conseguir un permiso de trabajo.
¡Afortunadamente, esto ha cambiado!
A partir de ahora los estudiantes podrán trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia directamente con su visa por estudios, sin realizar ningún trámite extra.
Las condiciones para que esto sea así es que estés cursando cualquiera de estos estudios:
- Estudios superiores,
- Una formación reglada para el empleo,
- Formación destinada a la obtención a un certificado de profesionalidad o de aptitud técnica,
- o una habilitación profesional necesaria para el acceso a una ocupación específica.
Y, si no se cumple ninguno de los anteriores, pero en tu plan de estudios se incluye la necesidad de hacer prácticas, no necesitarás tampoco permiso de trabajo y las podrás efectuar directamente.
¡A partir de ahora, los extranjeros con Permiso de estudio en España podrán trabajar más horas!
Hasta ahora, las horas semanales máximas permitidas en un contrato de trabajo para las personas con un Visado de estudiante era de 20 horas semanales.
Con la nueva reforma, se amplía el rango a 30 horas por semana. Sin duda, este cambio beneficia a la comunidad estudiantil y le permitirá generar más ingresos mientras estudian.
Este cambio introducido es sumamente importante ya que favorece la permanencia de los estudiantes extranjeros.
Así, se permite que los estudiantes puedan estudiar y trabajar a la vez en España, siempre que sea compatible con los estudios y no superen las 30 horas semanales.
2.- Para extranjeros que deseen cambiar su «Permiso de Estudiante» por un «Permiso de Trabajo»
¿Para quién?
Este cambio está dirigido a aquellos extranjeros que deseen modificar su estancia (residencia) en régimen de estudiante a Trabajo por cuenta ajena y/o propia.
Ventaja con la Nueva Ley de Inmigración en España 2022
¡A partir de ahora, los extranjeros con Permiso de estudio en España podrán solicitar antes el cambio a Permiso de trabajo!
Si tienes un Permiso de residencia de estudiante, ya no será necesario acreditar 3 años de estancia como estudiante.
Para poder modificar (cambiar) a una «Residencia de trabajo y estudio en España» aún no se encuentran establecidos los nuevos plazos, pero sí está confirmado que será menos de 3 años.
Requisitos para
- ser autorizado a realizar actividades por Cuenta propia,
- o ser autorizado a realizar actividades por Cuenta ajena en instituciones públicas o privadas cuando el empleador presente la solicitud de autorización de trabajo:
Primeramente, al igual que en la actualidad, el trabajo a desarrollar debe ser compatible con la realización de esos estudios.
Además, deberás cumplir, adicionalmente, con los requisitos indicados en el Artículo 105 de la Nueva Ley para Inmigrantes en España 2022.
⮕ Beneficios de la Nueva Ley para Inmigrantes en España 2022: Para Extranjeros en situación irregular
Nueva residencia por circunstancias excepcionales: Arraigo para la formación
¿Para quién?
Esta modificación llega como una nueva posibilidad de regularización a través de residencia para todas aquellas personas que:
- puedan acreditar que han estado en España de manera continuada y por lo menos durante 2 años
- y que decidan iniciar una formación o estudios que les lleve a conseguir una Titulación oficial o reglada.
Duración del permiso
Como todas las residencias por circunstancias excepcionales, el «Arraigo para la formación» se otorgará por 1 año. Además, será renovable por otros 12 meses extra.
Sin embargo, tras completar los estudios, podría modificarse a «Permiso de trabajo» siempre que encuentren una oferta laboral que ofrezca, como mínimo, el salario mínimo interprofesional.
Titulación oficial o reglada
La formación que se realizará durante el permiso deben ser estudios que permitan acceder al mercado laboral.
Por ejemplo:
- Una Formación Profesional de grado Medio o Superior,
- Un Certificado de Profesionalidad,
- Otros cursos oficiales de Formación para el empleo…
Conclusiones
Hasta la fecha, conseguir un Permiso de trabajo en España era tarea muy complicada. Sin embargo, gran cantidad de puestos de empleo claves para la economía española se cubren con enormes dificultades y requieren mano de obra extranjera.
Claramente, las modificaciones en la Nueva Ley para Inmigrantes en España 2022 vienen a mitigar dichas problemáticas.
A modo de resumen, podemos decir que los principales puntos de esta importante reforma son:
- Facilitar la obtención de Permisos de trabajo compatibles con el Permiso de estancia por estudios.
- Así también, será mucho más sencillo modificar a Permiso de residencia y trabajo al finalizar la formación.
- Facilitar la obtención de un Permiso del trabajo para extranjeros no comunitarios, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia
- A su vez, se promueve el trabajo como autónomo/as.
- Crear una nueva figura de residencia para extranjeros en situación irregular para que puedan recibir formación y empezar a ocupar puestos de empleo técnicos que requieren de personal.
La Nueva Ley de Extranjería en España 2022 recién se ha puesto en marcha. En OCF estamos atentos y a la espera de todos los detalles para continuar informando en nuestro Blog.
Hola… puedo ir como.estudiante y llevar a mi familia… hijos y esposo..
Hola Ginna
Sí, con la autorización y visado de estudios puedes traer a tus hijos/esposo, siempre que cumplas con todos los requisitos exigidos para ello.
Saludos
hola, mi nombre es patricia, tengo residencia de estudiante, los estudios duran mas de 1 año, tengo q renovar al año? como puedo hacer luego de terminar los estudios para mantener la residencia? gracias de antemano
Hola patricia
Para saber cuándo caduca tu estancia por estudios, debes fijarte en tu tarjeta o resolución y allí dirá la fecha de caducidad. Por regla general, efectivamente, será de 1 año y deberás tramitar la correspondiente prórroga mínimo 60 días antes de que se venza. Ahora bien, otra cosa es que se te finalice esta estancia al tiempo que finalizas los estudios; si este es tu caso, podrás tramitar otra residencia para búsqueda de empleo, o modificar a residencia y trabajo.
Saludos
Good post.
Hola muy buenas noches.
Mi pareja de 24 años vino a España con un visado de estudiante de medicina. Hoy en día lo tiene caducado y por circunstancias de la vida no ha podido continuar y lleva 5 años ya viviendo en España, pero no tiene papeles. Ella quiere trabajar legalmente y volver a estudiar y poder terminar su carrera.
¿Que es lo que tenemos que hacer y donde tenemos que dirigirnos?
Muchas gracias de antemano.
Hola Bruce
En ese caso, debería regularizar su situación tramitando un arraigo. Si quiere estudiar debería solicitar un arraigo para la formación, aquí más info sobre este arraigo.
Saludos
Un saludo. Tengo entendido que con la nueva ley de extranjería, en el caso del arraigo social, el inmigrante ya no debe presentar los medios económicos del empleador, sino sólo un contrato de trabajo que especifique al menos, el salario mínimo interprofesional. Es así?
Gracias
Hola Yamila
Con la nueva modificación del Reglamento de Extranjería, para el arraigo social, se exige un contrato (o varios contratos) que él (o entre todos) equivalga al SMI. Ya no será necesario un contrato de 1 año en lo que respecta al requisito económico. Ahora bien, se siguen pidiendo los otros requisitos como el tiempo de residencia en España (3 años) y aportar la documentación exigida tanto de vivienda como del empleador (entre otros).
Esperamos haber aclarado tus dudas
Saludos
Buen día,
Tengo actualmente una visa de estudios PRORROGADA autorizada para universidad UPV, la entidad de empleo publico en Bizkaia Lanbide me dio una formación gratis con Ipatk Formación profesional Desarrollo de sistemas y hice practicas laborales con una empresa la cual quiere contratarme para trabajar con ellos.
Puedo acceder a la modificación de permiso de residencia y trabajo por la formación que hice subvencionada por el ayuntamiento si que sea la los estudios por lo que me fue aprobada la autorización de visado actual?
Hola Edwin
Luego de la entrada en vigor de la reforma del Reglamento de Extranjería las características que podemos destacar de esta modificación de estancia por Estudios a un permiso de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena son:
1) Haber finalizado los estudios
2) Contar con una oferta de empleo de carácter indefinido ( y que además éste garantice el salario mínimo interprofesional)
Por la breve información que aportas de tu caso, y a falta de ahondar más, entendemos que si esa empresa te quiere contratar y has acabado tus estudios superiores, sí que podrías optar a la modificación comentada.
Saludos
Hola, ya tengo residencia de estudiante, pero fue antes del presente decreto y mi tarjeta dice no puedo trabajar, que tengo que hacer para pasarme al nuevo decreto?
Hola
gracias por contactarnos.
Actualmente algunas Oficinas de Extranjería están rectificando algunas resoluciones y colocando la posibilidad de trabajar, pero en otras, deberás esperarte a la renovación de tu tarjeta para que te aparezca la opción de trabajar; en efecto, hay que valorar cada caso concreto. Saludos
Hola, yo quiero saber que puedo hacer en mi caso, ya que tengo abuelo español oriental fallecido y quiero ir a vivir allá
Hola Dayana
Entendemos que tu duda es sobre obtener la nacionalidad española; hay muchos supuestos y cada caso requiere del correspondiente análisis. Te aconsejamos agendes una asesoría con nuestro equipo legal aquí
Saludos y suerte
Buenas tardes Mo nombre es Simón y quiero estudiar y trabajar en españa, soy Venezolano y Colombiano, ya que soy doble nacionalidad, tengo una licenciatura en psicología de la universidad central de venezuela la cual sólo está apostillada, y una Especializacion Colombiana en Riesgos Laborales y seguridad y salud en el Trabajo, así como un master en la misma área,español pero es un titulo propio, podria estudiar un Doctorado con este título?, o si no, qué me recomiendas para el proceso de Residencia hacer un master de un año o un master de dos años que me Permita estar el tiempo suficiente para obtenerla, y no caer en irregularidad sí este se acaba y por ende la visa estudiante?
Hola Simon
Si has entrado como turista en España y estás dentro del período legal de estancia, lo más efectivo sería tramitar aquí tu autorización de estancia por estudios y que estos sean un Master (no habilitante) o algún posgrado. Ahora bien, para el accesos a posgrados los plazos ya están cerrados (quizás tienes todavía opciones en alguna privada) por lo que, si ya estás en España que es lo que entiendo, deberías buscar alguna formación profesional (nivel no universitario). Aquí puedes conocer los requisitos básicos para solicitar una autorización de estancia por estudios en España.
Saludos
Puedo comensare ASER los papeles para la recidencial por q ya llevo dos años
Hola Jonathan
gracias por tu mensaje.
Entendemos que te refieres al nuevo arraigo llamado «arraigo para la formación».
Esto llega como una nueva posibilidad de regularización a través de residencia, deberás cumplir ciertos requisitos:
acreditar que has estado en España de manera continuada y por lo menos durante 2 años
acreditar que te has matriculado en una formación o estudios que te lleve a conseguir una Titulación oficial o reglada.
Si cumples esto, podrías comenzar a preparar tu solicitud; ahora bien siempre aconsejamos tener el asesoramiento previo de un abogado. Si lo deseas, puedes agendar una asesoría con nuestro equipo legal aquí.
Saludos y suerte
Hola soy Juan Carlos castillo ramos vine de vista hace días a España a postular a empresas,pues me quieren contratar de inmediato pero estoy con visa de turismo y ellos quieren que empiecen labores desde ya que podría hacer en esa caso ya que ir a mi país y sacar el visado pues demora un año muchas gracias
Estimado Juan Carlos
Gracias por tu mensaje.
Si deseas permanecer en España, lo que podrías hacer es solicitar un permiso de estudios (superiores) el cual ya permite de forma automática trabajar hasta 30hs semanales.
Puedes solicitar tu permiso de estudios estando en España, siempre dentro del período de estancia como turista (mínimo 1 mes antes de que se venza). Ahora bien, para que esta solicitud te la concedan, debes reunir ciertos requisitos, aquí te contamos los aspectos clave
Lo más aconsejable es, de todas formas, conocer más a fondo tu caso y estudiar alternativas; para ello te aconsejamos reserves una consultoría con nosotros
Saludos!