¿QUÉ ES UN GRADO UNIVERSITARIO EN ESPAÑA?
Todas las universidades españolas ofrecen la posibilidad de estudiar un Grado.
Ya no existe la denominada licenciatura en los programas universitarios.
Por lo tanto, es importante que tengas claro qué es un Grado universitario, si quieres venir a estudiar a una Universidad en España.
Grado universitario en España
En líneas generales podemos decir que es una formación oficial universitaria que se sitúa en el primer nivel de la estructura del sistema universitario español, al cual se accede al finalizar el bachillerato, secundaria, enseñanza media…
El término título de Grado universitario se aplica para nombrar una titulación de educación superior. Este título se consigue al finalizar una carrera universitaria de entre tres y seis años, dependiendo de la universidad en España en el cual se imparte.
Los títulos de Grado universitario aportan a quienes los obtienen una formación global en una disciplina determinada y la preparación para trabajar o seguir estudiando y acceder a un máster o doctorado.
Las carreras de Grado comprenden enseñanzas básicas y de formación general de las siguientes áreas de conocimiento:
- Artes y Humanidades.
- Ciencias Sociales y Derecho.
- Ciencias de la Salud.
- Ingeniería y Arquitectura.
Los grados constan de 240 créditos ECTS, lo que equivale a cuatro años académicos.
Un caso especial: Estudiar Medicina en España
Estudiar Medicina en España, se diferencia de todas las demás, ya que tiene mayor número de créditos porque se siguen las directrices europeas.
Estudiar Medicina en España tiene una duración de seis cursos y, por tanto, de aproximadamente seis años. Los dos primeros se centran en el estudio de la medicina preclínica que enseña los fundamentos básicos del ámbito así como de las ciencias médicas en biología, física, anatomía básica, fisiología y los procesos dentro de los sistemas de órganos. Una vez completada la formación preclínica, los estudiantes comienzan sus estudios clínicos bajo supervisión médica y, finalmente, pueden pasar a su especialización para seguir formándose a través del MIR (Médico Interno Residente).
Proceso de Bolonia
Volviendo a lo dicho, la licenciatura forma parte del sistema educativo anterior. Los Grados han pasado a ser los títulos universitarios que han sustituido a la antigua norma.
Este cambio llamado Proceso de Bolonia, se fue integrando lentamente en el sistema educativo español.
Se llama Proceso de Bolonia, porque en dicha ciudad italiana en el año 1999 se firmó por los ministros de educación de los países que forman la Unión Europea la Declaración de Bolonia que recogía el Proceso de Convergencia de los estudios universitarios en Europa, lo que se denomina Espacio Europeo de Educación …
En octubre del año 2007 el Gobierno español aprobó un real decreto en el que se dejaba asentado el Proceso de Bolonia, un plan con el que España ingresaría al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y lograría modernizar su sistema de educación superior. La implantación de dicho plan se concretó en su totalidad en el curso académico 2010-2011.
Los objetivos de este plan incluían alcanzar la autonomía para el diseño de las titulaciones, facilitar el intercambio de estudiantes europeos fundamentalmente permitiendo la homologación de títulos de centros europeos. Además, se promovió un cambio en las denominaciones y características de los niveles educativos, adoptando la actual estructura de Grados, Másteres y Doctorados.
El Proceso de Bolonia ha venido a cambiar el método de aprendizaje. Enfocándose en la salida laboral del alumnado, pretende emplear más horas de práctica para que el estudiante termine su titulación mostrando una mayor aptitud frente las opciones laborales que le esperan.
¿Por qué elegir estudiar en España?
- La primera respuesta sería por su calidad educativa y ésta sería una razón más que suficiente.
- Además el hecho que los estudiantes latinoamericanos e hispanohablantes no tienen que preocuparse por la adaptación a la lengua española, más aún, por nuestra cultura y seguridad, constituye un gran valor añadido a la razón suficiente.
- …y si además haciendo una mirada general a la Universidades, encontramos que la mayoría de universidades españolas son públicas con un acceso razonable, no quedando atrás su prestigio, estando rankeadas en las mejores posiciones a nivel mundial.
- …y si también estudiar un grado universitario en España significa tener una puerta abierta a poder trabajar en cualquier país de Europa…
España se ha convertido en el tercer país europeo de destino de estudiantes universitarios internacionales, después de Inglaterra e Irlanda.
ESTUDIAR EN ESPAÑA ES LA MEJOR OPCIÓN
Un título profesional chileno aplica para acceder a un master en españa?
Hola Juan
Si tu título es de nivel universitario y es de mínimo 3 cursos (años) académicos, podrás tener derecho a acceder a un Master; ahora bien, deberás cumplir con los otros requisitos que pueda exigir el Master concreto. Para más información, puedes escribirnos a info@ocf.international Saludos
Existen becas para estudiar un grado universitario en España para jóvenes de bajos recursos económicos y en situación de pobreza? O existe alguna organización que apoye
Estimada Lorena
Para poder aplicar a una beca, como estudiante extranjero, debes ponerte en contacto con las universidades. Cada Universidad convoca diferentes becas así como hay algunas entidades que convocan determinadas becas. Es por ello que te dejamos aquí nuestro link https://onlinecentrodeformacion.es/becas-para-estudiar-en-espana/ a nuestra nota blog sobre este tema! También, si quieres contactar con las universidades, aquí te facilitamos los contactos de todas ellas: https://onlinecentrodeformacion.es/directorio-universidades-espanolas/ Te deseamos suerte, saludos!