Trabajar de arquitecto en España
Descubre los requisitos y claves para Trabajar de Arquitecto en España
Índice de contenidos
Información general de los requisitos
Muchos estudiantes extranjeros, creen que con su título de arquitecto logrado en su país de origen, pueden llegar a España y trabajar de arquitecto.
Para sorpresa de muchos, esto no es así, ni tan fácil, ni tan rápido.
Para trabajar de arquitecto tienes que seguir unos pasos y cumplir ciertos requisitos académicos, que también son exigidos a quienes finalizan su carrera de arquitectos en España.
Para poder ejercer como arquitecto/a en España es necesario contar con el Grado en Fundamentos de la Arquitectura (de 5 años de duración) y con un Máster Universitario en Arquitectura (1 año) que habilite para poder trabajar como profesional.
Profesión regulada
Una profesión regulada es aquella para cuyo acceso o ejercicio se exige un título, y que constituye una profesión en un Estado miembro de la Unión Europea.
Lo que hace especial el caso de Arquitectura es que la profesión de arquitecto en España es una profesión regulada.
¿Cuáles son las profesiones reguladas en España?
Si tienes un Título Universitario extranjero y deseas darle validez en España deberás realizar el trámite de Homologación o de Equivalencia.
En este sentido, es importante diferenciar las «profesiones reguladas» de las «no reguladas» en España. Las primeras requerirán realizar el trámite de Homologación. Las segundas deberán superar el trámite de Equivalencia.
En España, entre las profesiones reguladas se encuentra la de arquitecto, que requiere estar en posesión de una titulación de Grado en Arquitectura y un Máster Universitario en Arquitectura. Éste ha de ser de carácter oficial y habilitante para poder trabajar como arquitecto.
Es decir, no puedes terminar la carrera y comenzar a trabajar de arquitecto, es necesario obtener un máster habilitante.
¿Máster habilitante si o si?
El máster habilitante es una titulación oficial reconocida entre los países miembros de la Unión Europea.
El máster habilitante es obligatorio para el ejercicio de la misma.
El máster habilitante es el título que habilita para el ejercicio de una actividad profesional regulada en España.
Resumiendo: Arquitectura es una profesión regulada que exige un MASTER HABILITANTE para poder ejercer esa profesión.
Para poder ejercer como arquitecto/a en España es necesario contar con el Grado en Fundamentos de la Arquitectura (de 5 años de duración) y con un Máster Universitario en Arquitectura (1 año) que habilite para poder trabajar como profesional.
Resumiendo
Si tienes un título de arquitecto obtenido en el extranjero y quieres trabajar de arquitecto en España, lo que tienes que hacer es:
1
Convalidar el título de origen ante las autoridades españolas competentes.
Convalidar el título de origen ante las autoridades españolas competentes y encargadas de ello: son las universidades españolas de forma individual las encargadas de ello.
Cada Universidad impone los requisitos de acceso por convalidación: fechas, cupos, etc.
Para lo cual tendrás que intentarlo en la mayor cantidad de Universidades, si es que quieres lograr buenos resultados.
Será la universidad quien acepte convalidar tus materias y determinar cuáles y cuantas.
Será la Universidad la que determine si tienes que cursar alguna formación específica (asignaturas) para completar tu formación y proceder a la convalidación.
Lo que habitualmente sucede, es que el postulante tiene que superar un examen para cada una de las materias jurídicas que estén presentes en el grado español (normativas, regulaciones, leyes, etc.) ya que, como es lógico, las legislaciones en los países son diferentes.
De ahí la importancia de tener una muy buena estrategia de postulación, ya que no todas las Universidades verán lo mismo y te convalidarán con el mismo criterio.
2
Estar en posesión de un Master habilitante en arquitectura.
Estar en posesión de un Master habilitante en arquitectura.
El Máster Universitario en Arquitectura es un máster oficial cuyo objetivo es que el alumno adquiera las competencias necesarias para la obtención del título que habilita para el ejercicio de la profesión de arquitecto en España, de acuerdo con la normativa que lo regula.
En líneas generales, esta titulación tiene una duración de un año y necesita, obligatoriamente, una carga docente de sesenta créditos ECTS.
No es obligatorio tener que realizarlo presencialmente. Algunas entidades permiten su estudio on-line.
3
Colegiación
Colegiación.
Este sería el último paso para poder ejercer la profesión libremente.
Salidas profesionales
Habilita para el ejercicio de la profesión regulada de: arquitecto/a.
Salidas profesionales
Las salidas naturales de los titulados y tituladas del máster son siempre la incorporación en equipos de trabajo, ya sea como responsables o como técnicos experto en las áreas y actividades vinculadas al ámbito de la arquitectura, en especial en la edificación y la urbanismo:
- Despachos de arquitectura.
- Trabajos de orden técnico en la Administración pública.
- Trabajo en empresas vinculadas a la arquitectura.
Competencias
Competencias transversales
Las competencias transversales describen aquello que un titulado o titulada es capaz de saber o hacer al concluir su proceso de aprendizaje, con independencia de la titulación.
Las competencias transversales son la capacidad de espíritu empresarial e innovación, sostenibilidad y compromiso social, conocimiento de una tercera lengua (preferentemente el inglés), trabajo en equipo y uso solvente de los recursos de información.
Competencias específicas
- Concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar estructuras de edificación.
- Concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada.
- Concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa.
- Concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de suministro y evacuación de aguas, calefacción, climatización.
- Concebir y desarrollar proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos.
- Concebir y desarrollar proyectos urbanos.
- Concebir y desarrollar la dirección de obras.
- Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos.
- Intervenir en para intervenir en el patrimonio construido, conservarlo, restaurarlo y rehabilitarlo.
- Ejercer la crítica arquitectónica.
- Redactar y gestionar planes urbanísticos a cualquier escala.
Hola!
Soy arquitecto Chileno, conté los créditos de mis estudios y son 291, de los cuales seguramente algunos no considerarán. Es factible homologar a Arquitecto técnico (para poder trabajar) y luego hacer el máster habilitante?
O es mejor hacer la convalidación?
Saludos!
Hola! Aquí puedes ver la información completa:
https://onlinecentrodeformacion.es/soy-extranjero-puedo-trabajar-de-arquitecto-en-espana/
No puedes homologar directamente, tienes que acceder por la via de la convalidación
Hola, quiero saber si haciendo una especialización en temas relacionados con la Arquitectura en España, podria ejercer como arquitecto siendo Colombiano?
Hola! El primer paso es Convalidar el título de origen ante las autoridades españolas competentes.
Convalidar el título de origen ante las autoridades españolas competentes y encargadas de ello: son las universidades españolas de forma individual las encargadas de ello.
Cada Universidad impone los requisitos de acceso por convalidación: fechas, cupos, etc.
Para lo cual tendrás que intentarlo en la mayor cantidad de Universidades, si es que quieres lograr buenos resultados.
Será la universidad quien acepte convalidar tus materias y determinar cuáles y cuantas.
Será la Universidad la que determine si tienes que cursar alguna formación específica (asignaturas) para completar tu formación y proceder a la convalidación.
Lo que habitualmente sucede, es que el postulante tiene que superar un examen para cada una de las materias jurídicas que estén presentes en el grado español (normativas, regulaciones, leyes, etc.) ya que, como es lógico, las legislaciones en los países son diferentes.
De ahí la importancia de tener una muy buena estrategia de postulación, ya que no todas las Universidades verán lo mismo y te convalidarán con el mismo criterio.
Hola buenos dias, soy residente en España y tengo mi hermana que tiene el título de licenciatura en arquitectura del país de Bolivia y quisiera información para poder convalidar su título con sus servicios a una universidad en España, agradezco su respuesta.
Un saludo
Apreciada Paola, gracias por contactar con nosotras!
Te enviaremos la información a tu email.
Un saludo
Hola Silvia. ¿Qué le sugerirías a un arquitecto cubano-español con 61 años de edad y 40 de profesión, recién llegado a España y con todo el potencial físico y mental para ejercer la profesión reciclándose convenientemente?
Hola Alejandro!
Le sugeriría que lea nuestra información y siga los pasos que allí se indican.
https://onlinecentrodeformacion.es/soy-extranjero-puedo-trabajar-de-arquitecto-en-espana/