Información UNEDasiss
2023-2024
Descubre la puerta de acceso a las Universidades Públicas españolas
Aquí encontrarás toda la Información que necesitarás como estudiante extranjero para acceder a la Universidad Española.
Ciertamente, el objetivo de esta publicación es que conozcas en profundidad los pasos que debes seguir para ingresar a la Universidad española. Así, te será más fácil tomar decisiones correctas para una feliz llegada a España.
Estudiar una carrera de Grado en la Universidad española es la elección preferida de miles de estudiantes de todo el mundo. Como consecuencia, conseguir plaza en las carreras más solicitadas puede ser un desafío.
Exámenes de acceso
Como ya debes saber, para acceder a las Universidades Públicas de España debes realizar unos exámenes. Aunque también son exigidos por numerosas Universidades Privadas. Estas pruebas permiten que las plazas se adjudiquen a los estudiantes según sus notas de admisión.
Para los españoles estos exámenes se denominan SELECTIVIDAD.
La Selectividad para estudiantes extranjeros se denomina PCE, cuyo significado es Prueba de Competencias Específicas.
Muchos nombres el mismo examen
Seguramente hayas escuchado hablar de otras denominaciones tales como EVAU, EBAU, PAU. En realidad es el mismo examen, en este caso dirigido a estudiantes nacionales. De hecho, varias Comunidades Autónomas o regiones de España suelen tener sus propios nombres para la Selectividad.
De todas formas, en tu caso como estudiante extranjero, deberás evaluarte concretamente de las PCE, también conocidas como PCE UNED.
…Comencemos desde el principio hablando de la Entidad Española, encargada de TODO lo referente al ingreso de estudiantes internacionales a la Universidad española.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
La UNED es la universidad pública más grande de España tanto en número de estudiantes como en oferta académica, así como el mayor campus de Europa. Por otra parte, desde hace 50 años, se dedica a universalizar una Enseñanza Superior de calidad a través de un modelo de enseñanza online y semipresencial líder en su sector.
La UNED ha creado un servicio llamado UNEDasiss para la gestión del acceso y de la admisión de estudiantes internacionales a las universidades españolas.
A continuación te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la UNEDassis.
Contenidos
1. ¿Qué es UNEDasiss?
UNEDasis es la «puerta de acceso» a la Universidad española para los estudiantes internacionales.
La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) creó el servicio de UNEDassis para la gestión del acceso y de la admisión de estudiantes extranjeros a las universidades españolas.
A través de UNEDasiss los estudiantes internacionales pueden obtener, entre otros servicios, la acreditación UNEDassis. Con la misma, podrán solicitar la Admisión a estudios de Grado en universidades españolas. Esta acreditación es un documento digital al que tendrán acceso directamente las universidades a través de la plataforma digital de UNEDasiss.
Además, UNEDasiss es la entidad encargada de realizar los exámenes necesarios para acceder a estudios de grado en las Universidades españolas.
Así también, UNEDasiss evalúa los expedientes académicos de los estudiantes internacionales.
2. ¿Qué hace la UNEDasiss por los estudiantes?
Tal como hemos comentado anteriormente, la UNEDassis brinda a los estudiantes una serie de gestiones y servicios para hacer posible su admisión a las universidades españolas.
Como norma general, las Universidades te solicitarán:
- Acreditar la Calificación de Admisión a la Universidad
- Examinarte de Pruebas de Competencias Específicas
Además, dependiendo de la universidad y de los estudios que te interesen, puede que necesites acreditar la Modalidad de Bachillerato, Acreditar una Competencia en Idiomas u otros servicios UNEDassis.
En todo caso, tendrás que asegurarte en la universidad de destino cuáles de los siguientes servicios son necesarios para que participes en el proceso de admisión.
Los servicios ofertados por la UNEDasiss son:
La importancia de la Acreditación UNEDassis
Con todos los datos aportados, la UNEDasiss emitirá tu Acreditación correspondiente. En la misma, ofrecerá toda la información necesaria para tu ingreso a la universidad. A su vez, las universidades españolas tendrán acceso a tu Acreditación UNEDassis.
Cada universidad, según la región de España, tiene sus propios requisitos de acceso. Por ello, los estudiantes deben consultar con la Universidad a la que desean acceder para saber cuales son los servicios UNEDassis que necesita. Posteriormente, los estudiantes deberán solicitar a la UNEDassis aquellos servicios requeridos por la universidad de destino.
Toda estas gestiones pueden ser realizadas por el estudiante directamente a través de UNEDassis. Sin embargo, la complejidad de las mismas así como los requisitos y cumplimiento de las exigencias de las Universidades suele ser difícil para los estudiantes. Por ello, es sumamente recomendable contar con un gestor experto.
En este sentido, la UNEDasiss pone a disposición de los estudiantes el apoyo de Entidades colaboradoras.
OCF como entidad colaboradora UNEDassis

Nuestra agencia OCF.INTERNATIONAL es desde hace muchos años, entidad colaboradora de UNEDasiss.
Por ello, nuestra misión es facilitar el ingreso a las universidades españolas de los estudiantes internacionales que así lo deseen.
De esta forma, OCF hacemos de puente entre el estudiante internacional, la UNEDassis y la Universidad española.
¿De qué manera?
- Brindando toda la información de forma clara y personalizada.
- Orientando a las familias continuamente y con cercanía.
- Realizando todos los trámites necesarios ante la UNEDassis, el Ministerio de Educación y las mismas Universidades.
- Preparando a los estudiantes para los exámenes PCE UNEDasiss.
3. Información general UNEDassis
3.1. ¿Cuándo me puedo considerar estudiante internacional para acceder a la universidad?
¿Has finalizado tus estudios de secundaria o equivalentes fuera del Sistema educativo español? Si tu respuesta es afirmativa, entonces puedes considerarte un estudiante internacional según lo establecido en la Ley Orgánica de Educación.
Ten en cuenta, que aunque poseas nacionalidad española, si cumples este requisito, también tendrás la misma consideración.
3.2. ¿Todos los estudiantes internacionales acceden a la Universidad en España de la misma manera?
No. En realidad, el sistema de acceso a la universidad es diferente según el sistema educativo de procedencia.
Por ello, hay que distinguir entre estudiantes de Estados miembros de la Unión Europea (o con Acuerdos internacionales de reciprocidad en la materia) y estudiantes procedentes de otros sistemas educativos.
3.3. ¿Qué es lo primero que debo hacer si soy estudiante de los Estados miembros de la Unión Europea o con Acuerdos Internacionales?
En primer lugar, debes ponerte en contacto con la Universidad española en la que deseas estudiar. Entonces, deberás confirmar que aceptan la acreditación de UNEDasiss en sus criterios de admisión.
También deberás averiguar qué asignaturas son valoradas (o ponderan) para el grado que quieres estudiar. Para ello, puedes consultar la Tabla de ponderación de dicha universidad.
3.4. ¿Qué es lo primero que debo hacer si no soy estudiante de los Estados miembros de la Unión Europea o con Acuerdos Internacionales?
En este caso, uno de los trámites obligatorios es solicitar la HOMOLOGACIÓN de tus estudios al Título de Bachillerato español. Dicho trámite deberás realizarlo a través del Ministerio de Educación de España.
Así también, puedes encontrar más información sobre el trámite de Homologación del Bachillerato aquí.
En segundo lugar, debes consultar los criterios de admisión en la Universidad en la que quieres iniciar tus estudios. Igualmente, deberás confirmar si esa universidad admite la acreditación UNEDasiss.
Por último, averigua qué asignaturas valora (pondera) la universidad para el grado que quieres estudiar. Para ello puedes consultar la tabla de ponderación de dicha universidad.
4. Acreditación UNEDasiss
4.1. ¿Qué es la Acreditación UNEDasiss?
La Acreditación UNEDasiss es un certificado digital que permite al alumno participar en los procesos de admisión a la universidad en España.
Dicho documento consiste en la valoración de expedientes académicos obtenidos en sistemas educativos internacionales de una manera homogénea y regulada. Además, incluye también las calificaciones de las Pruebas de competencias específicas (PCE) realizadas en la UNED, así como otros servicios solicitados por el estudiante.
4.2. ¿La acreditación puedo usarla en todas las universidades españolas?
No. De hecho, existen algunas universidades que no admiten la acreditación UNEDasiss para la admisión a sus universidades o para determinados estudiantes.
Por tanto, es importante que consultes previamente en la Universidad en la que quieres iniciar estudios si te servirá la acreditación UNEDasiss.
4.3. Quiero estudiar en la UNED ¿Necesito pedir la acreditación UNEDasiss?
Los estudiantes de la Unión Europea o con Acuerdo Internacional sí deben solicitar la acreditación UNEDasiss. Al contrario, los estudiantes de otros países, simplemente con la Homologación al Título de Bachillerato, pueden ser admitidos a los diversos grados.
4.4. ¿Cuándo puedo solicitar la Acreditación UNED?
Se podrá solicitar desde el mes de febrero hasta el mes de noviembre de cada año.
Aquellos estudiantes que necesiten presentarse a las PCE deberán solicitar la acreditación en los plazos establecidos para las convocatorias de junio y de septiembre y que podrán consultar aquí.
4.5. ¿Dónde puedo solicitar la Acreditación que necesito?
La solicitud de acreditación solo puede realizarse de manera electrónica a través de la web UNEDasiss o de una entidad autorizada.
4.6. ¿Qué tipo de servicios debo pedir a la hora de rellenar la solicitud de acreditación?
La acreditación debe incluir tantos servicios como te solicite la Universidad en la que quieres iniciar estudios.
Igualmente, lo más habitual es que la Universidad de destino te solicite la Calificación para la Universidad y la realización de Pruebas de Competencias Específicas. En algunas universidades también es obligatorio acreditar Modalidad de Bachillerato.
No obstante, siempre es recomendable contar con un asesor experto que configure correctamente tu Acreditación UNEDassis.
4.7. Mi acreditación es provisional ¿Por qué?¿Cuándo deja de ser provisional?
El motivo por el cual tu acreditación podría ser provisional será uno de los siguientes:
Eres un estudiantes de Reino Unido, Escocia o Irlanda y has presentado predicciones de notas para el cálculo de la calificación para la admisión.
En este caso, la acreditación deja de ser provisional cuando envíes a UNEDasiss los resultados finales.
O bien, eres un estudiante pendiente de obtener la Homologación de tus estudios al Bachillerato español.
Si es así, la acreditación deja de ser provisional cuando presentes en UNEDasiss el documento con la Homologación.
Importante: Consulta en la Universidad de destino si te admitirán la Acreditación provisional y el plazo en el que debes tener la Acreditación definitiva.
4.8. ¿Dónde puedo ver el resultado de mi acreditación y de las PCE realizadas?
Para ver el contenido de tu acreditación y el resultado de las PCE debes acceder a la aplicación informática de solicitudes UNEDasiss con tu usuario y contraseña.
Seguidamente, en el apartado de comprobantes, encontrarás un documento informativo con el resultado de tu Acreditación.
Los resultados de las PCE son visibles tanto en el documento informativo como en la propia aplicación, en el apartado de PCE.
Si deseas solicitar una reclamación a las calificaciones de PCE, deberás hacerlo desde la misma aplicación informática.
4.9. El documento que obtengo de la aplicación informática solo tiene valor informativo ¿Puedo obtener un CERTIFICADO o documento válido de mi acreditación?
El documento digital con la acreditación UNEDasiss, está disponible para las Universidades españolas a través de la plataforma digital UNEDasiss. Por esta razón, no necesitarás obtener dicho documento.
Solo si vas a iniciar estudios en determinados centros universitarios o fuera de España, necesitarás el documento digital. Por consiguiente, para obtener un Certificado de acreditación tendrás que:
- Acceder al cuadro “Comprobantes” de tu solicitud
- Hacer clic en el botón DESCARGAR CERTIFICADO
- A continuación de abonar la tasa de 35,86 euros online, podrás generar el “C.Oficial” con Código de Verificación Seguro.
5. Verificación del requisito mínimo de acceso a la universidad
Este servicio UNEDassis consiste en la revisión de la documentación aportada por el estudiante. A partir de la misma, se comprueba si cumple con los requisitos mínimos de acceso a la Universidad en España.
¿En qué casos procede solicitar el Servicio de verificación de requisito mínimo?
Si quieres iniciar estudios en una universidad que no exige nota de corte y puedes acceder con la calificación mínima de 5.
6. Calificación para Admisión a la Universidad española
6.1 ¿Cuándo se debe pedir el Servicio de Calificación para la admisión?
Se recomienda solicitar este servicio a la UNEDasiss en todos los casos, tanto para universidades públicas como privadas. Claro está, el estudiante deberá confirmar, previamente, que la Universidad acepta la acreditación UNEDasiss.
Si ya has obtenido una acreditación con anterioridad que incluía esta calificación, solo debes solicitarla si deseas mejorar la calificación para la admisión otorgada.
6.2 ¿Cómo se calcula la Calificación para la admisión?
La calificación para la admisión que da la UNEDassis estará entre 5 y 10 puntos como máximo. Asimismo, se calcula según la procedencia de los estudiantes:
a) Estudiantes UE o países con convenio de reciprocidad con estudios de procedencia equivalentes al Bachillerato
b) Estudiantes que pueden Homologar sus estudios al bachillerato español
6.3. La Universidad me pide una nota de corte superior a 10 puntos ¿Cómo puedo subir mi nota?
La calificación para la admisión que calcula la UNED es como máximo de 10 puntos. Esta nota es la NOTA DE ACCESO.
A esta nota cada Universidad le sumará las notas de las materias específicas. La universidad de destino puede dar hasta 4 puntos adicionales según sus criterios de admisión.
Deberás informarte en la universidad de destino cómo puedes obtener esos puntos adicionales y ajustar tu solicitud de acreditación a esos requisitos. Consulta el siguiente enlace para más información.
7. Modalidad de Bachillerato (4 materias)
7.1. ¿En qué supuestos debo solicitar la Modalidad de Bachillerato?
Sólo es necesario si lo pide la universidad de destino en sus criterios de admisión.
7.2. ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de pedir la modalidad de bachillerato para que me la concedan?
Si procedes de estudios equivalentes al Bachillerato de la Unión Europea, la modalidad se obtiene con las asignaturas de su propio expediente académico.
De lo contrario, la modalidad sólo se concede superando las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) que se exigen para cada modalidad. Lo verás con más claridad en la siguiente imagen.

8. Pruebas de Competencias Específicas (PCE)
8.1. ¿Qué son las PCE UNEDassis?
Las PCE UNEDasiss son exámenes sobre determinadas materias que permiten acceder a las Universidades Públicas de España. No obstante, también son exigidas por numerosas Universidades Privadas.
Estas pruebas permiten que las plazas se adjudiquen a los estudiantes según sus notas de admisión.
Seguramente hayas escuchado hablar de otras denominaciones tales como EVAU, EBAU, PAU. En realidad es el mismo examen, en este caso dirigido a estudiantes nacionales. De hecho, varias Comunidades Autónomas o regiones de España suelen tener sus propios nombres para la Selectividad.
De todas formas, en tu caso como estudiante extranjero, deberás evaluarte concretamente de las PCE, también conocidas como PCE UNED.
8.2. ¿Quién debe hacer el examen PCE de la UNEDasiss?
El examen PCE de la UNEDasiss está dirigido a estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros tales como:
- procedentes de la Unión Europea;
- que hayan realizado Bachillerato Internacional (IB Diploma);
- procedentes de países con convenio de reciprocidad con España en materia de acceso a las universidades;
- de otros sistemas educativos que cumplen los requisitos para obtener la homologación de sus estudios al bachillerato español;
- de Sistemas educativos españoles en el extranjero;
- procedentes de centros situados en el extranjero y adscritos a la UNED y del CIDEAD;
- españoles que están estudiando el 2º de bachillerato en el exterior.
En definitiva, si has terminado estudios fuera del sistema educativo español, se recomienda realizar las PCE UNEDassis para tener posibilidades de conseguir plaza en la Universidad española.
8.3. ¿Es un examen obligatorio?
En principio, no es una prueba obligatoria. Sin embargo, sí es INDISPENSABLE en la inmensa mayoría de casos para conseguir plaza en la Universidad. El motivo es muy simple: la calificación que obtengas permitirá aumentar tu nota de admisión.
Sobre todo en las carreras más demandadas, donde las notas de acceso superan los 10 puntos, la única forma de conseguir plaza es superando las PCE con una Nota Alta. De esta forma, tendrás más posibilidades de que tu Nota de Admisión sea suficiente para ser admitido.
Igualmente, muchas universidades privadas también exigen haber superado las PCE UNED. Por ello, es importante valorar tu caso concreto.
8.4. ¿De cuántas materias PCE UNED hay que examinarse?
UNEDasiss ofrece la realización de un máximo de 6 materias.
a) Estudiantes procedentes de Estados miembros de la Unión Europea o con Acuerdos internacionales:
En su primera solicitud, es recomendable la presentación de al menos 2 materias, salvo que la nota de admisión que se exijan sea de 5 puntos.
b) Para aquellos estudiantes que NO proceden de Estados miembros de la Unión Europea o con Acuerdos internacionales:
En su primera solicitud, es recomendable la presentación de al menos 4 materias.
c) Requerimiento de la Universidad
El estudiante tendrá la obligación de presentarse a 6 materias PCE cuando así se lo requiera la universidad donde quiera obtener plaza. De igual manera, cuando dicha universidad le requiera adaptar las materias de PCE a EBAU (prueba española).
8.6. Cómo se estructuran las PCE UNEDassis?

La estructura de tus PCE será diferente según:
- tu sistema educativo de procedencia,
- y el Grado al que quieras acceder.
En este post te explicamos con detalle las estructuras de tus PCE UNEDassis.
Se considera los exámenes PCE superados cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5.
8.7. Asignaturas UNEDassis
La UNEDasiss oferta un total de 21 materias que podrás elegir en relación con la carrera que quieres realizar. Además, los estudiantes podrán examinarse de un máximo de 6 asignaturas.
- Se recomienda la presentación de mínimo 2 materias para aquellos estudiantes miembros de la Unión Europea o con Acuerdos internacionales.
- El estudiante se presentará a mínimo 4 materias si proceden de fuera de Unión Europea o de países sin acuerdos internacionales.
- Estarán obligados a presentarse a 6 materias cuando así se lo requiera la universidad donde quiera obtener plaza.
En la mayoría de las materias, los exámenes tienen una parte tipo test compuesta por 10 preguntas y una parte de desarrollo. En otras materias, el examen es únicamente de desarrollo.
Puedes comprobar los contenidos y qué tipo de examen requiere cada materia en el siguiente link de Asignaturas PCE UNED.
8.8. Convocatorias UNEDassis 2023
Convocatoria de mayo/junio 2022:
Puedes solicitar examinarte de PCE desde el 27 de febrero y el cierre de esa convocatoria es el 3 de mayo.
Convocatoria de septiembre 2023:
Puedes solicitar examinarte de PCE desde el 29 de junio y el cierre de esa convocatoria se hará el 21 de julio.
Convocatoria de mayo/junio
Los exámenes se celebrarán del 22 al 26 de mayo en territorio español y del 5 al 10 de junio en el extranjero.
Convocatoria de septiembre
Los exámenes se realizarán del 4 al 9 de septiembre.
Para la admisión en el año 2023, la fecha límite para solicitar la admisión a las universidades por parte de los estudiantes internacionales es el 7 de julio, aunque se puede aportar documentación hasta el 31 de julio
8.9. Centros de exámenes UNEDassis en el extranjero
- BATA (Guinea Ecuatorial)
- BERLÍN (Alemania)
- BERNA (Suiza)
- BOGOTA (Colombia)
- BRUSELAS (Bélgica)
- BUENOS AIRES (Argentina)
- CARACAS (Venezuela)
- FRANKFURT (Alemania)
- LIMA (Perú)
- LISBOA (Portugal)
- LONDRES (Reino Unido)
- MALABO (Guinea Ecuatorial)
- MALABO (Guinea Ecuatorial)
- MEXICO (D.F.) (México)
- MOSCÚ (Rusia)
- MUNICH (Alemania)
- NUEVA YORK (Estados Unidos de América)
- OPORTO (Portugal)
- PARIS (Francia)
- QUITO (Ecuador)
- RABAT (Marruecos)
- ROMA (Italia)
- SANTIAGO DE CHILE (Chile)
- SAO PAULO (Brasil)
- SEATTLE (Estados Unidos de América)
8.10. Curso Preparación UNEDassis
Obtén tu plaza en la Universidad de España que elijas
En primer lugar y aunque parezca obvio, debes recordar que las plazas de la Universidad en España son limitadas. De hecho, actualmente España es un auténtico imán para estudiantes de todo el mundo. Esto se debe, sobre todo, al prestigio de sus carreras universitarias y a la calidad de vida del país. Por esta razón, las notas de corte exigidas para las carreras más solicitadas ha aumentado notablemente.
Como resultado de esta subida en las notas de corte necesarias para acceder, se ha vuelto INDISPENSABLE que consigas una buena nota de admisión. Seguramente ya sabes que tu nota de admisión depende en gran parte de la calificación obtenida en tus PCE UNED. Es por ello que debes darle máxima importancia a tu preparación.
Estudia en España
Adquiere los contenidos y nivel requerido para la Selectividad española
Los estudiantes extranjeros que desean acceder a la Universidad en España, deben tener en cuenta lo siguiente:
- Por un lado, las PCE UNED son una prueba con un nivel de dificultad medio-alto y tiempo límite de 90 minutos. En consecuencia, si quieres aprobar deberás tener los conocimientos claros para poder completar el examen a tiempo. Además, si necesitas nota alta es imperioso una excelente preparación.
- Por otro lado, ten en cuenta que el temario evaluado en las PCE corresponde al plan de estudios de 2º de Bachillerato español. Asimismo, seguramente algunas asignaturas esenciales no las habrás visto en tu colegio. Por ejemplo, las asignaturas donde la mayor parte de estudiantes extranjeros tienen más dificultades son Castellano e Historia de España. Del mismo modo, en las asignaturas de ciencias tales como Matemáticas, Biología, Química o Física generalmente presentan un nivel inferior al exigido en España.
Accede a la Universidad española
Programa Aprueba PCE UNED
El Programa «Aprueba» de OCF es un curso 100% online para la preparación de la Selectividad PCE UNED. Destaca por la excelencia de su exclusiva metodología Vlamer© y resultados de alto nivel en las Pruebas de Acceso a la Universidad española.
En OCF hemos desarrollado este programa para dar solución específicamente a los estudiantes extranjeros, incluyendo aquellos que están finalizando su último año de Bachillerato.
La modalidad 100% online de este Preparatorio para la Selectividad española brinda a los estudiantes máxima flexibilidad. A su vez, se caracteriza por la rigurosa calidad de los contenidos académicos y el apoyo constante de nuestro equipo docente. En consecuencia, los estudiantes logran conseguir calificaciones sobresalientes en los exámenes a la Universidad de España.
Estudia en España
8.11. ¿Cómo calcular la nota UNEDassis?
El cálculo de la nota UNEDassis puede ser un poco complejo. Para verlo en detalle consulta nuestro post sobre Cómo calcular la Nota de Admisión a la Universidad Española.
Ten en cuenta que la fórmula aplicada puede variar dependiendo de la Universidad y región de destino. Por ello, es MUY recomendable contar con un asesor experto, como OCF International, para que te brinde información personalizada a tu caso concreto.
8.12. ¿Cuándo se publican las notas PCE UNEDassis 2022?
Las calificaciones de las PCE UNEDasiss serán publicadas con fecha límite el día 22 de junio para la convocatoria mayo/junio. En la convocatoria de septiembre se realizará con fecha límite el 20 de septiembre.
Una vez publicadas las calificaciones, los estudiantes disponen de un plazo de 3 días hábiles para la presentación de reclamaciones. Es así, según lo establecido en el artículo 21 del Reglamento UNED para la acreditación de estudiantes procedentes de sistemas educativos internacionales para el acceso y admisión a la universidad española.
8.13. Ya se han publicado las calificaciones de PCE pero no puedo verlas ¿Qué pasa?
Para poder visualizar las calificaciones de PCE es necesario que tu solicitud esté en estado «Concedida«.
Si tu solicitud se encuentra en trámite o se te ha enviado un requerimiento de documentación, no podrás visualizar tus calificaciones hasta que la incidencia sea subsanada por parte del personal de UNEDasiss.
Si tienes algún problema con la matrícula, debes enviar un correo electrónico a unedasiss@adm.uned.es
En el caso hayas tramitado tu Acreditación UNED a través de OCF, comunícate directamente con nuestro departamento de Atención al Estudiante.
8.14. Tengo Pruebas de Competencias Específicas aprobadas del año anterior ¿Debo volver a examinarme?
Dependerá de la utilización que necesites dar al resultado de las pruebas. Es decir, en lo relativo a la validez de las PCE, es importante distinguir lo siguiente:
Primero
Para el cálculo de la calificación para la admisión que realiza la UNED (nota máxima 10 puntos) solo se utilizan las PCE del año natural de la convocatoria y la nota derivada del expediente académico del estudiante.
En ningún caso, se tomarán en cuenta los resultados de PCE de años anteriores. Una vez hecho este cálculo, la Acreditación obtenida tiene una validez de 2 años para poder solicitar admisión a las universidades.
No obstante, si deseas mejorar esta calificación, podrás volver a examinarse de las PCE y solicitar nuevamente este servicio.
Segundo
Para la fase de admisión a las universidades la validez de las PCE es de 2 cursos académicos.
Durante esta fase puedes conseguir, según los criterios de admisión de cada universidad, hasta 4 puntos adicionales. Dicho cálculo lo realiza directamente la universidad de destino. En este caso, solo debes volver a realizar las PCE si quieres mejorar la calificación de las asignaturas para su valoración por parte de la universidad de destino.
Tercero
Para poder acreditar una Modalidad de Bachillerato con 3 PCE aprobadas, se tomarán en cuenta las PCE o pruebas realizadas en la UNED en el año de la convocatoria y en el año anterior. En este caso, no necesitas realizar de nuevo las PCE ya superadas.
Para poder acreditar Modalidad de Bachillerato con una media de 5 puntos en 4 PCE, solo se toman en consideración las PCE realizadas en el año de la convocatoria. Por ello, en este supuesto sí deberías repetir las PCE.
9. Reconocimiento de asignaturas
Este servicio solo está disponible para los estudiantes de la Unión Europea con estudios equivalentes al bachillerato.
En el caso de que tu universidad de destino admita el reconocimiento de asignaturas, no tendrás que examinarte de las PCE de aquellas asignaturas que hayas superado en las pruebas de evaluación del sistema educativo de procedencia.
Puedes obtener más información sobre reconocimiento de asignaturas en este enlace.
10. Acreditación de idiomas
UNEDasiss ofrece a los estudiantes internacionales la posibilidad de acreditar competencias en conocimiento de idiomas, a efectos de su valoración por las universidades de destino en sus procedimientos de admisión.
La acreditación de idiomas solo debe ser solicitada por el estudiante si en la universidad de destino le exigen un nivel determinado de competencias en algún idioma para poder iniciar estudios universitarios o si está contemplado en los criterios de admisión de esa universidad.
Este servicio consiste en la inclusión en la acreditación de UNEDasiss de las competencias en idiomas dentro del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas que ya hayan sido certificadas por entidades admitidas por ACLES. Para la acreditación de competencias en idiomas a través de la UNED, puedes consultar la oferta del Centro Universitario de Idiomas a Distancia CUID.
Solo se acreditarán las entidades, idiomas y niveles reconocidos por la Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior en España que pueden consultarse en el siguiente enlace.
11. Contacto UNEDassis
Email:
unedasiss@adm.uned.es
Atención telefónica:
(De lunes a viernes de 9 a 13:50 h, zona horaria UTC+01:00).
a)+34 91 398 6612
b)+34 91 398 6614
c)+34 91 398 6616
d)+34 91 398 8984
Dirección:
Edificio Facultad de Educación
C/ Juan del Rosal,14
28040-Madrid (Spain)
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9 a 13:45 h.
12. Criterios de Admisión de las Universidades
Haz clic aquí para descargar la Tabla resumen de los Criterios de Admisión.
13. Recomendaciones finales
Estudiar tu carrera universitaria en España es un proyecto ambicioso y con clara visión de futuro.
Ciertamente, requiere de una estrategia clara para cumplir con los requisitos tanto académicos como legales.
De igual forma, para conseguir plaza en la Universidad de tus sueños es fundamental que planifiques y comiences tu estrategia con TIEMPO.
Tanto los trámites como una preparación adecuada para las Pruebas PCE UNED te requerirán, como mínimo, entre 6 y 8 meses. Nuestra recomendación es comenzar la preparación para las pruebas con 1 año de antelación.
En este sentido, es elemental que no subestimes los exámenes de acceso a la Universidad. Sobre todo, ten en cuenta que los contenidos evaluados son muy diferentes a los que has visto en tu colegio y el nivel de exigencia es alto.
Prepárate sin necesidad de desplazarte a España
Gracias a nuestros Programas Aprueba PCE 100% Online podrás prepararte a distancia desde cualquier parte del mundo. Además, nuestros cursos de preparación son los únicos enfocados en aprobar con nota alta. Por ello, si comienzas con tiempo suficiente, tendrás máximas posibilidades de aprobar las PCE y obtener una buena nota de admisión.
Del mismo modo, podrás presentarte a los exámenes PCE en cualquiera de las sedes en el extranjero de la UNEDassis.
Por último, nuestros más de 15 años de experiencia nos avalan para darte un consejo sincero… Para poder disfrutar planificando tu viaje de estudios a España, evitar tu estrés y el de tu familia y llegar a tiempo y listo con cada requisito, cuenta con el apoyo de un asesor experto.
En OCF te invitamos a confiar en nosotros. Nos encantaría ser tus compañeros de viaje.
Deja tu comentario