VALENCIA: UNA CIUDAD PARA ESTUDIAR Y DISFRUTAR
Valencia es la capital de la Comunidad Valenciana, la cual está situada a orillas del río Turia, en la costa levantina de la península ibérica. Con más de 800 mil habitantes, Valencia se ha convertido en la tercera ciudad más poblada de todo el país.
Como consecuencia de ello, Valencia es una ciudad altamente competitiva cuya actividad económica principal es el turismo, seguida del
comercio.
Su dinamismo como tercer centro económico más importante del país, ha conseguido que la ciudad albergue instituciones de la talla de la Feria de Valencia, el puerto, la Bolsa o el Palacio de Congresos, los cuales le permiten un desarrollo económico competitivo.
LLEGAR A VALENCIA
Las conexiones de Valencia son excelentes tanto con el resto de España como con el extranjero, siendo las formas más comunes de llegar el coche, el tren, el avión o el autobús.
- Llegar en avión al Aeropuerto de Valencia
El aeropuerto de Valencia está situado a tan solo 8km de la ciudad
Para llegar desde el aeropuerto de Valencia hasta el centro de la ciudad dispones de los siguientes medios de transporte:
- Metro: desde el aeropuerto existen dos líneas de metro (Línea 3- Roja y Línea 5 – Verde) las cuales te permitirán llegar al centro de la ciudad. El trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de Valencia es de aproximadamente 20 minutos y el precio ronda los 4€
- Autobuses: en el aeropuerto también encontrarás la parada del autobús 150, el cual te llevará al centro de la ciudad en aproximadamente 30 minutos. El precio del billete sencillo es de 1,5€ más o menos.
- Taxi: en la terminal de llegadas hay una parada de taxis oficiales en la que podrás tomar dicho vehículo para dirigirte a cualquier punto de la ciudad. El traslado tendrá una duración de unos 20 minutos y te saldrá por cerca de 25€.
- Llegar a Valencia en autobús
La mayoría de los servicios de autobuses y autocares de viajeros nacionales e internacionales que operan en Valencia tienen su inicio y su final en la Estación de Autobuses de Valencia (C/ Menéndez Pidal, 11. 46009 Valencia).
- Llegar a Valencia por mar
El Puerto de Valencia, considerado como uno de los puertos más importantes en cuanto a tráfico comercial del Mediterráneo, acoge un tráfico regular de pasajeros procedentes de las Islas Baleares y de Italia. Para llegar al centro de la ciudad desde el puerto puedes optar por:
-
- Metro: a través de la Línea 4 (azul), la Línea 5 (Verde) y la Línea 6 (Lila).
- Autobuses: gracias a las líneas 2, 3, 4, 19 y 30, las cuales te llevarán hasta diferentes puntos de la ciudad.
- Taxi: en la estación de Balearia encontrarás una parada de taxis oficiales
- Llegar a Valencia en tren
Valencia dispone de dos estaciones de tren dentro de su término municipal:
- Estación del Norte: es la estación de trenes de cercanías situada en el centro de la ciudad en donde operan las líneas que conectan Valencia con Gandía, Mogente, Utiel, Xirivella, Caudiel y Castellón de la Plana.
- Estación Joaquín Sorolla: en esta estación operan principalmente los trenes de Alta Velocidad (AVE), los cuales conectan la ciudad con Madrid, Cuenca y Albacete.
Asimismo, a esta estación también llegan los trenes de larga distancia (Alvia y Euromed), los cuales enlazan Valencia con las principales ciudades españolas.
Moverse por Valencia
Metro y tranvía
El metro es la forma más rápida y fácil de moverse por Valencia y la que mantiene la mejor frecuencia de paso. La ciudad dispone de 9 líneas que comunican la ciudad con su conurbación. Es por ello, que se encuentra dividido en 4 zonas distintas (A, B, C y D), de modo que el precio del billete variará en función de la zona en la que desees moverte. El horario del metro de Valencia es variable dependiendo de la línea y del día de la semana.
Para viajar en él es necesario adquirir uno de los siguientes títulos de transporte en función de tus necesidades:
- Billete sencillo: te permite realizar un único viaje en metro por 1,5€ (una zona).El aeropuerto está situado en la zona D, de modo que si deseas ir desde el centro de la ciudad (zona A), deberás adquirir un billete de 4 zonas por 3,90€.
- Bonometro: se trata de una tarjeta cuyo coste es de 7,60€ (una zona) y la cual te permitirá hacer 10 viajes.
- Tarjeta Tuin: consiste en una tarjeta monedero válida para viajar por toda la red de metro valenciana. La tarjeta Tuin tiene un coste de 2€ y la puedes ir
recargando con el importe que desees (mínimo 10€). El precio por viaje es de 0,72€ por persona y existe un límite mensual, de modo que una vez llegues a ese importe, los siguientes viajes no supondrán ningún coste.
Puedes consultar el plano del metro, las tarifas y otra información de interés en la página web del
Metro de Valencia: www.metrovalencia.com
Autobús urbano (EMT)
En Valencia existen 61 líneas regulares de autobús que pertenecen a la EMT (Empresa Municipal de Transportes), que llegan a cualquier a cualquier punto de la ciudad.
El horario general del servicio durante todos los días del año suele ser de 6:30h a 22:30h. No obstante a partir de las 23:00h, funciona un servicio de autobuses
nocturnos que realiza un recorrido parecido a los autobuses diurnos.Para viajar los autobuses de la EMT, dispones de varias opciones de títulos y tarifas:
- Billete sencillo: te permite realizar un viaje sin trasbordo. Su precio es de 1,5€ y lo puedes adquirir directamente en el interior del autobús.
- Bonobus: se trata de una tarjeta que te permite realizar 10 viajes en los autobuses de la EMT con posibilidad de realizar transbordos ilimitados durante 1h. Puedes adquirir este bono por 8,50€ en estancos, quioscos y oficinas de Atención al Cliente de la EMT.
- Bono transbordo: al igual que en el caso anterior, permite realizar 10 viajes con autobuses de la EMT, pero en este caso, también se puede utilizar en el metro. También se pueden hacer transbordos ilimitados entre el minuto 3 y el minuto 50, quedando excluidos los autobuses EMT de la misma línea. Este bono tiene un precio de 9€ y se puede adquirir en quioscos, estancos o estaciones de metro.
- Abono transporte: se trata de una tarjeta recargable, la cual te permitirá viajar ilimitadamente durante 30 días después de la primera validación. Se trata de una tarjeta personal e intransferible que tramita por 4€ en estaciones de metro, EIGE, estancos y quioscos. Su precio mensual es de 45€.
- EMT Jove: funciona igual que el abono de transporte, pero ésta es exclusiva para menores de 30 años. Para solicitarla debes acudir a las oficinas de atención al cliente de la EMT y presentar el original y una copia de tu documento de identidad.
En este caso, su coste mensual es de 25€.
Las paradas de los autobuses de la EMT son discrecionales, de modo que, el usuario debe avisar al conductor con antelación suficientetanto para acceder al autobús (mediante una señal inequívoca como levantar el brazo) como para descender de él (en este caso se deben utilizar los dispositivos habilitados en el interior del vehículo).
Puedes consultar más información sobre los recorridos y las tarifas en: https://www.emtvalencia.es/ciudadano/index.php
Cercanías
La red ferroviaria de Cercanías RENFE conecta gran parte de los pueblos de los alrededores con el centro de Madrid. El precio de los billetes de los trenes de cercanías varía en función de la zona.
Puedes consultar toda la información relativa a los horarios, las tarifas y las paradas en www.renfe.cercanias/madrid/index.html
Bicicletas urbanas
En Valencia existe un servicio público de alquiler de bicicletas, Valenbisi, que te permitirá moverte por la ciudad rápida, económica y respetuosa con el medio ambiente. Este servicio de bicicletas está disponibles durante las 24 horas los 365 días del año, pudiéndote abonar a dicho servicio o bien por una semana (13,30€), o bien por un año completo (29,20€). De este modo,podrás obtener una bicicleta en cualquiera de las 275 estaciones que hay repartidas por la ciudad.
Al finalizar el trayecto, deberás dirigirte hasta una estación de Valenbisi y anclarla.
Consejos prácticos
Para facilitarte al máximo tu estancia en Valencia, te proporcionamos algunos consejos prácticos que seguro que te resultarán útiles los primeros días:
Horarios
En general, en España se desayuna pronto al igual que en el resto de países, pero a diferencia de ellos, no se almuerza hasta las 13:30-15h y no es hasta las 20:30-23h cuando se cena.
Por lo que hace referencia a las tiendas, estas suelen estar abiertas de lunes a sábado desde las 9h de la mañana hasta las 20h en horario continuado. No obstante, algunos establecimientos de carácter más local cierran al mediodía (entre las 13:30h y las 16:30h).
De igual forma, algunos domingos del año, normalmente próximos a las fiestas de navidad o en los períodos de rebajas, los grandes establecimientos suelen abrir sus puertas para que puedas aprovechar y hacer tus compras sin problemas.
Por lo que hace a las administraciones públicas y/o las oficinas bancarias, éstas suelen tener horarios solamente de mañanas, con alguna excepción por las tardes.
Conducción
Te recomendamos que, si deseas conducir en España, te informes con anterioridad sobre la normativa completa de seguridad con el fin de garantizar la seguridad vial de todos. Aun así, compartimos algunas informaciones básicas que debes tener en cuenta.
En España se conduce por la derecha y ningún menor de 18 años puede conducir un vehículo de más de 75cc. En el caso de los coches y los autocares, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio en todos los pasajeros. Por lo que hace a las motocicletas, es obligatorio que los pasajeros lleven el casco puesto, aun cuando arrastren el vehículo.
No podrán circular los conductores que superen la tasa de alcohol establecida en 0,25mg/l en aire aspirado ni aquellos que estén bajo los efectos de las drogas. Asimismo, se prohíbe durante la conducción el uso de teléfonos móviles o cualquier otro medio de comunicación.
Por lo que hace al permiso de conducir, los visitantes extranjeros necesitan un permiso válido para España. Se adaptan permisos de conducir de cualquier país de la Unión Europea, aunque los nativos de países como Estados unidos, Canadá y Australia, deberán obtener un permiso de conducir internacional.
Adicionalmente, todo coche que circule por España debe tener un seguro de responsabilidad civil obligatorio por ley, que cubra los posibles daños a terceros en caso de accidentes, y llevarel documento justificativo en todo momento.
¡IMPORTANTE!
Importante: el único documento que acredita la Estancia Legal del Estudiante en España, más allá de los 90 días, es la tarjeta de Estudiantes emitida por el
Gobierno Español a través de sus delegaciones en las Comunidades Autónomas.
¿Muchas dudas?
Trámites del estudiante extracomunitario
Si ya has sido admitido en la Universidad y te han otorgado tu Carta de Admisión es el preciso momento en el que debes solicitar tu Visado de estudios.
De todas maneras, lo recomendable es comenzar con tiempo de antelación suficiente a preparar tu expediente con toda la documentación necesaria. Entonces, si sigues estando en tu país de origen , debes solicitar tu Visado de estudios en España ante el Consulado español. En el caso de que ya hayas viajado a España debes solicitar la Autorización de Estancia por Estudios en territorio español.
Requisitos básicos para estudiantes extracomunitarios que deseen estudiar en España
A continuación te explicamos algunos requisitos básicos para tramitar tu Visado o Autorización de Estancia por Estudios con éxito.
- Tener medios económicos suficientes para sufragar los gastos de estancia y regreso a tu país de acuerdo con las siguientes cuantías:
- Para tu sostenimiento, mensualmente, 600 euros, salvo que acredites debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por todo el tiempo que haya de durar la estancia
- Contar con un seguro público o privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
- Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años por delitos existentes en el ordenamiento español.
- No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
Puedes consultar los requisitos en detalle y más información importante sobre el Visado de estudios en España aquí.
¿Quieres tener tu visado bajo control?
Como te darás cuenta a medida que te informes, los trámites legales requieren de estrategia para que todo salga bien. Cada trámite requiere respetar unos plazos estrictos, tener preparada una documentación concreta y saber dónde y cómo presentar cada solicitud.
Por supuesto, hacerlo solo es posible si te lo propones. Sin embargo, desde OCF te recomendamos que cuentes con ayuda de un abogado especialista en visados de estudiante para asistirte en el trámite o incluso que lo delegues totalmente. El proyecto de viajar a España para realizar tu carrera universitaria es sensacional. Por ello, si puedes, lo mejor es que te ahorres el estrés de enfrentarte en soledad a la burocracia de los visados.
En el caso de que decidas contar con apoyo profesional para guiarte paso a paso o para delegar totalmente, nuestro equipo jurídico experto está a tu servicio.
Deja tu comentario