VISADO DE ESTUDIANTE EN ESPAÑA

Lo que debes saber para residir legalmente en España durante tus estudios universitarios

¿Quieres venir a estudiar
a una Universidad española?

Si quieres venir a estudiar a España y NO tienes nacionalidad española o europea, necesitas TRAMITAR CON ANTELACIÓN tu VISADO DE ESTUDIOS.

Para conseguir tu Visado de estudios en España, debes cumplir 3 requisitos fundamentales:

  1. Conseguir ser admitido en una Universidad española (o institución autorizada) para cursar estudios superiores o similares.
  2. Realizar tu matrícula en la Universidad española donde hayas sido admitido.
  3. Acreditar medios económicos: Mínimo deberás acreditar 7.200 euros para tu primer año de estudios (cada año deberás volver a renovar tu visado y tendrás que disponer nuevamente de este importe mínimo)

A continuación te explicamos todos los detalles sobre el visado de estudios. Además, podrás tener claras las posibilidades de trabajar en España con tu permiso de estudiante.

¿Tienes más dudas? ¿Necesitas que te acompañemos paso a paso?

1.- ¿Qué es el visado de estudiante?

El visado de estudiante es un permiso o autorización especial para los ciudadanos extranjeros que vienen a estudiar a España. Dicho visado te permitirá residir en el país exclusivamente durante el tiempo que dure tu carrera de Grado o Máster en una institución pública o privada. Esta autorización también es válida para otros estudios como la Formación profesional o cursos específicos.

2.- ¿Necesito visado para estudiar en la universidad española?

Ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y Suiza:

Los ciudadanos procedentes de la UE, el EEE o Suiza NO NECESITAN VISADO PARA ESTUDIAR EN ESPAÑA. Tampoco lo necesitan sus familiares acompañantes. Si este es tu caso, lo único que deberás solicitar es el certificado de registro de ciudadano de la UE en caso de que tus estudios duran más de 3 meses. Puedes consultar la información detallada aquí.

Ciudadanos de otros estados:

Si eres ciudadano de cualquier otro país y vendrás a estudiar o realizar actividades de investigación en España SÍ necesitas solicitar la autorización de residencia por estudios.

3.- ¿Qué tipo de visado necesito para estudiar una carrera universitaria (Grado o Máster) en España?

Para venir a cursar una carrera universitaria en España necesitarás tramitar el visado de estudios de larga duración.

Visado de estudios de larga duración:

El visado de estudios se te podrá conceder para un máximo de 2 años.

Es decir, si tu carrera universitaria dura 4 años te podrán otorgar tu visado de estudiante para 1 o 2 años. Al cumplirse el tiempo de estancia, podrás solicitar una prórroga año tras año hasta acabar tus estudios. Esta prórroga se deberá solicitar 60 días antes de que caduque tu autorización.

4.- ¿Cuáles son los requisitos básicos para solicitar un visado de estudios?

A continuación, veamos los requisitos esenciales que deberás cumplir si eres ciudadano extranjero de cualquier estado diferente de la Unión Europea, EEE o Suiza.

Para tramitar tu Visado de estudios deberás:

  1. Estar matriculado en la universidad en la que vayas a estudiar.
  2. Acreditar de medios económicos (mínimo 7200 euros/año)*
  3. No tener antecedentes penales.
  4. Si ya has entrado a Europa como turista, debes estar dentro de tus primeros 60 días de residencia. Sino, deberás salir fuera del territorio europeo durante al menos 3 meses para poder iniciar la tramitación de tu Permiso de estudios.
  5. Poseer un seguro médico privado que cubra todo el período de estancia con aseguradora autorizada en España.

* También sería factible justificar ingresos de los padres (mínimo 2000 euros/mes)

5.- ¿Dónde y cuándo debo presentar mi solicitud de visa?

Afortunadamente, tienes dos opciones para realizar tu solicitud de visado de estudiante:

Solicitarla en tu país de origen:

  • ¿Cuándo? Antes de tu viaje a España, en los 90 días anteriores al comienzo de tus estudios en España y no menos de 30 días antes.
  • A este permiso tramitado y otorgado antes de viajar se le llama Visado de estudios.
  • ⚠️ Tendrás que esperar a tener el permiso concedido para poder viajar.

Solicitarla directamente en España:

  • ¿Cuándo? En este caso, la presentación de la solicitud se debe efectuar rigurosamente dentro de los primeros 60 días desde tu llegada a EUROPA (como turista).
    • ATENCIÓN: lo recomendable es presentar la solicitud como máximo 30 días después de haber llegado a Europa.
  • A este permiso tramitado y otorgado estando ya en España se le llama Autorización de estancia por estudios.
  • ⚠️ La resolución de tu solicitud puedes recibirla de 1 a 6 meses después. No te preocupes: con el resguardo de solicitud podrás residir e iniciar tus estudios legalmente y sin inconvenientes.

 Importante: El armado completo y correcto del expediente para solicitud de Visado requiere TIEMPO. Por ello, te recomendamos contrates este servicio con nuestro Depto. Legal al menos 3 meses antes de la fecha en la que deseas llegar a España.

6.- ¿Puedo designar a otra persona para realizar mi solicitud?

Sí, efectivamente puedes designar un representante legal que realice el trámite en tu lugar.

Si prefieres tener máximas garantías de conseguir tu visado de estudio a tiempo, puedes confiar en nuestro Departamento legal. En OCF contamos con abogados especializados en el ámbito educativo que pueden hacerse cargo de tu solicitud de visa de principio a fin. Haz clic aquí si deseas conocer nuestros servicios jurídicos.

7.- ¿En cuánto tiempo obtendré respuesta a mi solicitud?

Recibirás respuesta a tu solicitud en un plazo aproximado de 1 mes, contado a partir del día siguiente de la presentación de la misma. No obstante, algunas oficinas de extranjería, como es el caso de Madrid, suele demorar su respuesta hasta 2 y 3 meses.

8.- ¿Cuáles son los pasos luego de ser admitido en la Universidad?

Posteriormente a que la Universidad te notifique que has sido admitido, se deberá presentar la solicitud de Visado. Por ello, no te despistes. Es muy importante tener el expediente preparado y completo para estas fechas.

Dada la complejidad del trámite, te recomendamos dejarlo en mano de nuestro Depto. Legal experto. De hecho, lo recomendable es iniciar el montaje del expediente al menos 2 meses antes de tener la admisión en tu universidad para asegurarte de cumplir con todos los documentos.

A continuación encontrarás una infografía de resumen del proceso.

Infografía Admisión a la Universidad española

9.- ¿Mi visado de estudios permite que puedan acompañarme mis familiares a España?

Sí, algunos de ellos.

Tu visado de estudiante permite que puedan acompañarte durante tu estancia en España los siguientes familiares:

  • Tu cónyuge o pareja de hecho.
  • Hijos menores de 18 años o discapacitados.

Dichos familiares, pueden solicitar una autorización de residencia que se vincula con el visado del estudiante. Esta autorización les permite a los familiares residir en el territorio español durante el mismo tiempo que la visa de estudios. Durante este período no se les permitirá trabajar en el país.

¿Cuándo debería realizar la solicitud para mis familiares?

La solicitud de esta autorización para los familiares indicados, podrás realizarla junto con el trámite de tu visado de estudios o luego, dentro del plazo en que esté vigente tu permiso de estudiante.

¿Me pueden pedir algún otro documento?

Adicionalmente, te solicitarán que presenten documentación que demuestre la relación familiar. Por ejemplo, el acta de nacimiento de tus hijos o el certificado de matrimonio… Sumado a ello, también deberás acreditar unos medios económicos superiores.

10.- ¿Puedo trabajar con mi visado/autorización de estudios?

Sí, realmente se te concederá una Autorización de estudio y trabajo.

Te permitirá trabajar un máximo de 30hs/semanales.

Además, si tu plan es quedarte a vivir en España luego de tus estudios, podrías solicitar la modificación de tu autorización a una de Búsqueda de empleo.

11.- Ya en España, ¿Qué debo hacer?

1) Solicitar certificado de empadronamiento

Cuando antes, debes ir al Ayuntamiento de la ciudad donde vayas a residir en España y solicitar el Certificado de Empadronamiento. Este documento acredita que vives en esa ciudad, es una especie de registro. A su vez, este certificado es INDISPENSABLE para tus trámites de extranjería. Es gratuito.

Importante: Este certificado deberán tramitarlo TODOS los estudiantes internacionales (con o sin «pasaporte de la UE, EEE o Suiza»).

2a) SI NO ERES CIUDADANO DE LA UNIÓN EUROPEA, DEL EEE O SUIZA:

Debes solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

Una vez tengas el Certificado de Empadronamiento, tienes que solicitar la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en caso de que tu estancia sea superior a 6 meses.

Deberás solicitar personalmente la TIE en el plazo de un mes desde la entrada en España (o desde que tengas concedida la autorización si haces el trámite directamente aquí).

¿Quieres que gestionemos tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)?

2b) SI ERES CIUDADANO DE LA UNIÓN EUROPEA, DEL EEE O SUIZA:

Debes solicitar el Certificado de registro de ciudadano de la UE

Una vez tengas el Certificado de Empadronamiento, tienes que solicitar el Certificado de registro de ciudadano de la UE en caso de que tu estancia sea superior a 3 meses.

Deberás solicitar personalmente este Certificado en el plazo de 3 meses desde la entrada en España.

¿Quieres que gestionemos tu Certificado de registro de ciudadano de la UE?

TUS GESTIONES MIGRATORIAS SIN ESTRÉS

Servicios incluidos

Un experto legal te acompañará desde el primer momento y durante todo el proceso.

Seremos tu Asesor de confianza en la preparación de todos los requisitos documentales y el cumplimiento estricto de los plazos que exige la Administración española.

Confianza. Seguridad. Precisión.

  • Gestión completa Visa de estudios

  • Tramitación de TIE

  • Tramitación Seguro Médico

  • Ayuda con el registro en el Municipio

  • Ayuda con la apertura de Cuenta bancaria

  • Asistencia por email para los trámites no fundamentales

Tus gestiones se realizarán en 2 etapas:
Con la admisión en la Universidad pero ANTES DE TU VIAJE A ESPAÑA

Recuerda que al venir a España, si no tienes nacionalidad Europea, deberás tramitar tu visa de estudios. Esta tramitación, en el caso de países cuyos nacionales pueden venir como turista, la puedes hacer directamente en España. Ahora bien, ya debes venir con la mayor parte de la documentación lista.

En OCF ponemos a tu disposición nuestro propio Departamento de extranjería donde gestionaremos al 100% tu trámite de Visado de forma telemática en España. Nuestro consejo es que se realice el trámite aquí; no obstante, también gestionamos la visa de estudios desde Consulado si lo prefieres. Para tramitar la visa de estudios en el Consulado, por lo general, las citas tardan mucho en asignarse por lo que puede haber una espera de 1 a 2 meses.

Puedes informarte en este LINK sobre los requisitos y cuestiones a tener en cuenta para la visa de estudios.

Novedad desde agosto 2022: todos los estudiantes con Visa de estudios superiores tienen de forma automática permiso para trabajar hasta 30hs semanales.

Gestiones OCF en la Etapa 1
  • Gestión completa Visa de estudios
  • Tramitación Seguro Médico
Al llegar a España

Al llegar a España (debes entrar directamente a España para que te pongan sello migratorio /no entrar por otro país UE) deberás:

  • Finalizar la tramitación de tu Visa de estudios (según sea ante Consulado o aquí en España los trámites pendientes serán uno u otros) y tramitar tu tarjeta de estudiante (TIE). – Realizado por OCF 
  • Registrarte en el Municipio en el que finalmente residas (a esta gestión se le llama «empadronamiento»). – Te guiaremos para que puedas realizar esta gestión sin problemas.
  • Apertura cuenta bancaria. – Te ayudaremos para que lo consigas fácilmente.

Luego, existen otros trámites pero ya no son fundamentales para tu estancia en España:

  • Obtención de número de teléfono/tarjeta sim
  • Obtención de tarjeta de transporte
  • Tramitación de nº de seguridad social si encuentras trabajo.
Gestiones OCF en la Etapa 2
  • Finalización de la Visa de estudios y tramitación de TIE
  • Ayuda con el registro en el Municipio
  • Ayuda con la apertura de cuenta bancaria
  • Asistencia por mail para los trámites no fundamentales